Memoria histórica
-1
archive,category,category-memoria-historica,category-431,stockholm-core-2.3,select-theme-ver-8.9,ajax_fade,page_not_loaded,menu-animation-underline-bottom,header_top_hide_on_mobile,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

Memoria TRANS, 20 de noviembre Conmemoración a las víctimas de la transfobia

En esta ocasión, nos gustaría conmemorar a las víctimas de la transfobia dedicando estas líneas en este 20 de Noviembre de 2020.

Para ello, queremos empezar haciendo memoria en torno a diferentes vivencias trans trayendo como protagonistas a las personas que las vivieron y experimentaron en su piel.

Empezaremos mencionando a la primera persona Trans (declarada) del mundo, Lili Elbe, más conocida como “La chica Danesa”, por la película basada en su biografía, nació en 1882 en Dinamarca. Para ser más exactos fue la primera persona conocida en someterse a la cirugía llamada “cambio de sexo”, la cual era muy experimental en aquellos años.

A día de hoy, podemos aportar que no es riguroso decir que se realiza un cambio de sexo mediante una cirugía, sino que se realiza una modificación de la morfología de los genitales (internos y/o externos). Ya que sabemos que el sexo no lo dan los genitales, si no que cada persona se piensa, se sabe quien es, aunque sea totalmente legítimo someterse a cirugías o no hacerlo para vivirnos de la mejor manera posible.

A continuación, queremos nombrar a Christine Jorgensen, nacida en Nueva York en 1926, que se convirtió en la primera persona en haber tenido una cirugía de “reasignacion de sexo” exitosa y aceptar públicamente su condición en 1951, 20 años después de que lo hiciera Lili. A esta operación también le acompañó una terapia hormonal.

El año 1951 históricamente es como quien dice antes de ayer, por lo que nos vienen ciertas preguntas a la mente las cuales nos gustaría compartir con vosotrxs: ¿es imprescindible realizar una cirugía genital para ser mujer u hombre?, ¿qué nos hace ser mujeres y hombres?

Aprovechando que estamos haciendo memoria no podemos obviar a Michael Dillo, el primer hombre trans (documentado), nació en Inglaterra en 1915. Michael comenzó a hormonarse con testosterona en 1939, muy consciente de que era un hombre. Se convirtió en un referente pero a su vez también fue rechazado en su pueblo por lo que sufrió el actualmente llamado “sexilio” varias veces a lo largo de su vida.

Un poco más cerca de nuestro territorio, en el estado español, podemos mencionar a la famosa Bibiana Fernández, que cambió su nombre en el año 1998. ¿No os parece un gran salto temporal para cuando esta realidad empieza a ser visible en España? Y si miramos hacia Europa, en 2020 por primera vez, una mujer trans ha entrado en el gabinete de Bélgica como ministra, Petra De Sutter.

Hemos intentado buscar alguna referencia más cercana a Euskal Herria, y poca información hemos encontrado en cuanto a referencias reconocidas. Aunque no podemos dejar de mencionar a Antonio Erauso, Donosti, 1585, el cual su nombre de nacimiento fue Catalina y su biografia demuestra que se vivió como hombre a pesar de que “le descubrieron” y nunca le reconocieron su identidad. Esto nos lleva a la conclusión de que la memoria histórica de Euskal Herria está por descubrir, elaborar e incluso reconocer. Una labor la cual requiere mucho esfuerzo pero a su vez es interesante y necesaria.

Nos gustaría acabar diciendo lo importantes que han sido estas personas que nos preceden para visibilizar, poner en valor y sobre todo existir. Hemos mencionado varias personas conocidas y nos gustaría nombrar también la importancia de la cotidianeidad, por todas aquellas que estamos/somos desde otro lugar. Por supuesto sin desmerecer la visibilidad lograda por todas las artistas, famosas y caras públicas que han salido en los medios como la actual serie sobre La Veneno.

En definitiva, recalcar que las personas trans aportamos un valor muy enriquecedor para la humanidad: la diversidad. Por eso, solo podemos decir, GRACIAS, gracias sobre todo por SER.

Por las que fuimos, somos y seremos.

A continuación os dejamos unos enlaces de interés para leer más sobre las vidas de las personas que se mencionan en este artículo:

Primera persona TRANS (declarada) del mundo – La mujer Danesa:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lili_Elbe

Christine Jorgensen. Estadounidense. Primera operación exitosa:
https://es.wikipedia.org/wiki/Christine_Jorgensen

Michael Dillo. Primer hombre trans. Inglaterra. Médico. Se exilió varias veces:
http://ovejarosa.com/michael-dillon-primer-hombre-transexual-la-historia/

10 trans más destacadas de la historia:
https://www.losreplicantes.com/articulos/transexuales-destacados-historia/

Primera ministra trans de Europa. en Bélgica. 2020:
https://www.france24.com/es/20201005-petra-de-sutter-primera-ministra-transgenero-belgica-europa

Katalina Erauso
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20191220/472298078027/catalina-erauso-monja-alferez-siglo-de-oro.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_Erauso

 

Euskaraz irakurri artikulua

Vida, Diversidad y Orgullo en el centro

Desde la Asociación Kattalingorri hemos realizado una introspectiva en el tiempo y nos gustaría compartirla con todas, todos y todes.

A lo largo de estos 20 años de recorrido Kattalingorri ha sido una herramienta y espacio de lucha, reivindicación, empoderamiento y visibilidad de la realidad de las personas LGBTIQ+. Fruto de las reivindicaciones históricas del colectivo LGTBIQ+, en la actualidad en Navarra disponemos de un marco jurídico propio y específico en materia LGBTI+. Es decir, que la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+ junto con el diálogo con las instituciones ha posibilitado que a día de hoy y en los últimos cuatro años tengamos entre otras cosas, dos servicios de atención a la diversidad sexual y de género en la comunidad.

En estos cuatro años, la puesta en marcha y gestión de estos servicios ha sido toda una aventura para Kattalingorri y para las personas y colectivos que hemos estado en esta lucha. Una aventura a la vez que toda una oportunidad para llevar a cabo algo que desde los colectivos LGTBIQ+ se ha reivindicado durante años.

Por un lado Harrotu, Centro LGTBI+ del Ayuntamiento de Pamplona, como espacio de encuentro en la capital, el cual, además de acercar la realidad LGTBI+ a la ciudadanía, presta atención profesional e impulsa el respeto por la diversidad sexual y de género.

Por otro lado, Kattalingune, Servicio LGTBI+ de Gobierno de Navarra, que presta servicio de manera descentralizada en diferentes zonas de Navarra y ha evolucionado en cuanto a contenido y presupuesto en todo su recorrido gracias a la lucha de los colectivos que conformamos Kattalingorri y aliadas/es/os. A día de hoy hemos avanzado en la visibilización de nuestras realidades y en la importancia de tener estos servicios de atención profesional, pero todavía queda bastante camino por hacer, por ello aquí seguimos.

Son tiempos difíciles, pues a pesar de que en Navarra conseguimos una ley para la promoción y defensa de la igualdad de las personas LGTBIQ+, continuamos sufriendo por la invisibilidad institucional y social, exclusión social y el rechazo directo por parte de algunas capas de la sociedad. En este sentido, que el desarrollo de leyes específicas en el Estado Español se siga retrasando, no favorece a que esto cambie.

Además de todo esto, la medidas para afrontar el COVID-19 están agravando situaciones que ya venían generando exclusión y sufrimiento: Casas que no son lugares seguros y dificultad para encontrar una alternativa, mayor precariedad laboral y aumento de temores de ser tu misma/o/e por miedo a que te echen, procesos de tránsito paralizados, vuelta al armario, mayor desamparo de las personas Trans en situaciones de exclusión social y un largo etcétera.

Nos parece indispensable que los derechos y la igualdad de las personas NO se jerarquicen y algunos quedemos en segundo plano, invisibles de nuevo, porque estamos hablando de derechos fundamentales que no se pueden obviar, más allá de una ideología o posicionamiento político.

Por todo ello vemos la necesidad de fortalecer las redes entre las personas LGTBIQ+, colectivos y aliadas/es/os, para la defensa y ejercicio de derechos. Seguir en el desarrollo y la reivindicación de servicios que atienden la realidad de las personas LGBTIQ+ públicos y de calidad. Apelar a las instituciones públicas, por un lado, a incluir de manera veraz la interseccionalidad en sus acciones con el objetivo de garantizar respuestas integrales y por otro lado, a mantener un diálogo activo con los colectivos LGBTIQ+.

Gracias a quienes nos precedisteis, fuerza y coraje a quienes somos y libertad para quienes vendrán.

 

Euskaraz irakurtzeko sakatu

23 de septiembre: Día de la Visibilidad Bisexual

El 23 de septiembre es el Día de la Visibilidad Bisexual, un día especial en el calendario para visibilizar a las personas que sentimos atracción o deseo por ambos sexos.

Seguimos teniendo que visibilizar esta orientación del deseo, más si cabe en días como hoy, ya que las personas bisexuales continuamos siendo todavía invisibilizadas y estereotipadas. Para ello la comunidad bisexual cuenta con su propia bandera, creada en 1998 por Michael Paige y que esta compuesta por tres colores: magenta, lavanda y azul, en referencia a la homosexualidad, la heterosexualidad y la combinación de ambas orientaciones.

El primer Día de la Bisexualidad fue impulsado por los activistas estadunidenses Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven, se llevó a cabo el 23 de septiembre de 1999, tras ser reconocido en la Conferencia Internacional de la Asociación Lesbiana y Gay en Johannesburgo.

A menudo vemos como se niega la existencia de esta orientación mediante expresiones como “es heterocurioso/a”, obviando la opción de la bisexualidad y reduciendo la orientación del deseo así al binarismo entre la homosexualidad y la heterosexualidad. Además existe la creencia de que las personas que podemos sentir atracción por personas de ambos sexos lo hacemos por curiosidad o, en todo caso, por vicio.

¿Cuantas hemos oído expresiones como “cuanto vicio tiene” o “a esta o este le gusta todo” para referirse a una persona bisexual?

Pero ¿por qué es más viciosa una persona que mantiene relaciones sexuales con personas de ambos sexos que una persona que lo hace solo con personas de su mismo sexo o del sexo contrario? Y cuando se afirma que nos gusta todo… ¿A caso a las personas bisexuales nos gustan todos los hombres y todas las mujeres? Se nos ocurriría pensar a caso que a una una mujer heterosexual le atraen todos los hombres o a una mujer lesbiana todas las mujeres?

Claramente no, a las personas bisexuales nos atraen algunos hombres y algunas mujeres a lo largo de nuestras vidas, y por cierto, de formas muy diversas, puesto que puede que a una persona bisexual le atraigan muchísimas personas a lo largo de su biografía, o que lo hagan unas pocas. Las vivencias de la bisexualidad son tantas como personas bisexuales hay, aunque entre nosotras compartamos la etiqueta y el deseo erótico hacia ambos sexos.

Otra creencia que se asocia a menudo a la bisexualidad es la de que somos personas inmaduras o indecisas que no sabemos lo que queremos y por ello no somos capaces de inclinarnos en la balanza de la homosexualidad o la heterosexualidad. Freud por ejemplo entendió la bisexualidad como “indiferenciación sexual” o “hermafroditismo” y refiriéndose a la atracción defendió que todas las personas nacemos sin una distinción entre objetos sexuales (bisexuales) y cuando crecemos acabamos escogiendo un objeto. En su opinión la naturaleza humana era bisexual pero no era posible ser practicada por adultos modernos porque el progreso humano nos lleva a tener que escoger, uniéndola así con las y los niños, la inmadurez y la falta de capacidad de elección.

Kinsey en cambio concluyó que la bisexualidad se construía a partir de la combinación de los dos extremos de la homosexualidad y la heterosexualidad ‘puras’ y que, por tanto, ‘todas las personas somos bisexuales´, pero no de una forma `pura´ sino que nos encontramos en diferentes puntos de un continuo de la orientación en el que no hay casillas estancas sino un continuo en las maneras de desear.

La sexualidad es un proceso cambiante durante nuestro proceso vital y la orientación tampoco es algo estanco, puede ir evolucionando a lo largo de nuestra biografía, pudiendo sentir en diferentes fases de nuestra vida mayor o menos deseo por personas de uno u otro sexo. Es más, conductas que tengamos en un sentido u otro no tienen porqué marcar nuestra orientación o poner en duda la etiqueta con la que nos sintamos más identificadas o cómodas.

Al fin y al cabo, las etiquetas son válidas si nos ayudan a entendernos y a explicarnos Pero pueden valernos, o no. Si a ti te ayuda denominarte de una o otra manera para entender dónde te sitúas en el amplio y rico mundo de la diversidad, adelante. Cada quien sabe con qué etiqueta se siente más identificada o si no quiere identificarse con ninguna. Lo realmente importante es sentirse libre y cómoda para sentir, desear, expresar y disfrutar como seres únicos e irrepetibles que somos.

Sakatu euskaraz irakurtzeko

28J, y antes de Stonewall, ¿qué?

Un año más los colectivos LGTBIQ+ nos preparamos para celebrar que llega el 28 de junio: Día de las Libertades Sexuales. El año pasado aprovechamos esta fecha tan importante en nuestros calendarios para conmemorar los hechos que tuvieron lugar en el año 1969 en New York, en el bar Stonewall Inn, así como rendir homenaje a aquellas personas que hace 50 años se rebelaron y lucharon por sus derechos dando así comienzo a lo que hoy en día conocemos como: el movimiento de liberación LGTBIQ+.
Pero, ¿y antes de estos hechos, no había nada ni nadie que luchara por nuestros derechos?

En Kattalingorri hemos echado la vista atrás y hoy queremos hablaros de una persona que desde la ciencia de la sexología y el estudio de la sexualidad humana contribuyó al entendimiento de la diversidad sexual, así como a la defensa de nuestros derechos. Hoy hablaremos de Magnus Hirschfeld.

 

Nacido en 1868, Magnus fue un médico y sexólogo, judío alemán, socialista, gay y activista defensor de los derechos de los homosexuales. Fue uno de los primeros en recolectar variada información acerca de la sexualidad y su trabajo se centró en el estudio científico de la misma, para la comprensión y cultivo de la diversidad sexual. En este camino, Hirschfeld desarrolló la teoría de la intersexualidad, según el cual cada persona es una combinación única e irrepetible de rasgos masculinos y femeninos en distintas proporciones, rompiendo así con el binarismo establecido por las normas sociales.

 

En 1896 publicó Safo y Sócrates, que habla sobre el por qué de no poder amar a una persona del mismo sexo, pero tuvo que publicarlo bajo un pseudónimo ya que en esa época no se podía hablar de la homosexualidad libremente.

Pero no solo no se podía hablar libremente, sino que el código penal alemán de la época, acogía el artículo 175 el cual penalizaba los encuentros eróticos entre hombres. Antes esto, Hirschfeld y otros colegas fundaron en 1897 el Comité Científico Humanitario, para hacer campaña por el reconocimiento social de hombres y mujeres homosexuales y transgénero y para luchar contra su persecución por dicho artículo. Fue la primera organización de su tipo en la historia, y ha sido incluso considerada por algunas personas como la primera asociación de gays y lesbianas, que luchó por sus derechos mediante la demostración científica de la diversidad sexual.

 

Otra obra suya que tuvo gran relevancia, fue Die Transvestiten publicada en 1910. En esta obra explica que los hombres que se travestían, lo hacían para expresar el lado femenino de su personalidad, considerando que su rol social masculino se lo impedía y necesitando recurrir a la ropa femenina para ello, y no teniendo tanto que ver con la orientación del deseo de estos. Con esto, aclaró la idea que se tenía sobre dicha práctica, pensando que los hombres que la practicaban eran homosexuales que no se atrevían a salir del armario y que se vestían así para poder tener encuentros con otros hombres.

 

En 1919 Magnus fundó el Instituto para el estudio de la Sexualidad, y contribuyó a organizar a la sexología como disciplina a escala internacional. En este, además de estudiarse todas las cuestiones anteriormente mencionadas, se encontraba una inmensa biblioteca sobre sexualidad y se proveían servicios educativos. El instituto también incluía un Museo del Sexo, un servicio educacional para el público que se sabe que fue visitado por clases de escolares. Gente de toda Europa visitaban el Instituto para conseguir un mejor entendimiento de sus sexualidades.

El 6 de mayo de 1933, los nazis destruyeron el instituto y quemaron la biblioteca que el instituto albergaba. Es por ello que muchos de los estudios que se hicieron no han llegado hasta nuestros días y no se conocen. Hirschfeld, fue atacado y sufrió una paliza, por la que tuvo que escapar de Alemania a donde nunca volvió y murió en el exilio en Niza en 1935.

 

Euskaraz irakurri

Loading new posts...
No more posts